
EL ZOCO
Instrumentos: flauta travesera, clarinete, saxo alto, saxo tenor, saxo barítono, trompeta, trombón, piano, contrabajo, percusión, mandol y batería.
8’57”

Melodía de composición original que parece atesorar años de aventuras, paisaje de zoco con sus regateos, mandol vivo, letra en Bereber contándonos que todo se compra y se vende como en un mercado. Melodías de sable y serpiente, improvisación de saxo tenor sobre una armonía peliaguda y una melodía instrumentada con todos los vientos que impulsa el ánimo, palmas, percusión, voces, alboroto...
Óleo sobre lienzo.
46x61cm

Julio Ignacio Ruiz: Amable lector, el relato que a continuación te dispones a acometer está inspirado por la escucha del tema de 2018, El Zoco –compuesto por Javier Bruna e interpretado por el grupo Bruna Sonora–. Por su parte, lo que cuenta Todo, en el Zoco está basado en personajes, situaciones, instrumentos y hechos tomados de la propia vida real.
Su historia acontece en la Córdoba –Madinat Qurtuba– del emirato andalusí de Abderramán II, omeya que reinó en esas amplias tierras de al-Ándalus entre el 822 y el 852 d.C. Una época esta de inicios de grandes esplendores artísticos, científicos y civilizadores en gran parte de la península ibérica. Y en la que vivió, en la propia gran ciudad, el legendario músico, poeta, gastrónomo y cantante de ascendencia persa, Ziryâb (Mosul, 789-Córdoba, 857); este personaje fue fundador en Córdoba del primer Conservatorio de la historia en el mundo mediterráneo, y la leyenda le atribuye una revolución en la concepción e interpretación de la música hasta entonces imaginada y escuchada en Occidente.
Otros amables lectores que al relato se acercaron, me indicaron de lo beneficioso de incluir un vocabulario con los términos de la época empleados en su escritura. Dicen que para mayor entendimiento, disfrute y aprovechamiento del mismo. Les he hecho caso. Por supuesto, no es imprescindible su consulta para entender el sentido de la narración; me he esforzado en que las vicisitudes y anhelos de los personajes puedan ser entendidos de seguido, y en que, las palabras y expresiones que dan ambientación y exactitud histórica al relato, puedan ser comprendidas por el contexto o por su extrapolación. No obstante, si por curiosidad o mayor aclaramiento lo deseas, lo puedes examinar al final del mismo con los pertinentes números de referencia.
Su lectura te empleará unos 15 minutos (notas aparte). Espero que tengas la paciencia, y el atrevimiento, de leerlo hasta el final. Y, claro, ¡que te agrade!

Huele a especias. A cuero. A pescado nada fresco. A hierba. En un vientre desnudo se orean los velos de un arco iris bereber.

LETRA
Yal ass deg ulzuz
yekker uhetwir
F wedrim a maεzuz
fi nett ḥebbir
Wa yuγ, wa yeznuz
tiḥdert n leḥrir
Cada día en el zoco
se crea alboroto,
por el preciado dinero
¡ese! que nos quita el sueño.
Uno compra, vende el otro,
mercancía... dinero.
Wa ma yufa ak ihuz
yeẓwer d amezrir
Taγawsa a ttuγal d anguz
Ak eččen am itbir
d wagi d- ssuq ay azduz
Akka ig ddewwir
Takwerḍa lexdeε yettnuz
daγen yedda ugemmir
Te cruzarás ahí
con la peor calaña.
El engaño acecha en cada puesto,
y en cada trato que hagas
serás tú la presa.
Así funciona el mercado, ¡pobre iluso!
la trampa y el timo están servidos.
A ttnadiiγ ddehb iw uffir
Ula d nek bγiγ- amur deg mazir
Yo, aquí estoy buscando mi moneda de oro,
y al igual que a ellos,
ella, mi moneda de oro, me espera.
D-adrim de lwiz ay bγiγ
awreγ de lfeṭṭa
Di targitiw ttmenniγ
tudert ne lḥeṭṭa
Adrim adrim, di ssuq ay yella
Di tidi leqdic ur ufiγ acemma
Yo quiero dinero, oro,
diamantes y plata,
con una vida dorada, sueño.
La riqueza esta en el mercado, ¡Sí!
Yo no le veo salida
al sudor en el trabajo...
SSuq uqebl ad yefru, di taggara
Taxṛiṭiw ad at gmu di taggara
N ssaram ddehb at nesεu, di taggara
Adrim i refed i srusu ayla
¿Prosperará mi cartera
antes de que el zoco cierre?
Con mi moneda de oro,
esa que todo lo eleva... y así lo rebaja todo.
D aadrim id kul ci
Ula d amdan a yettnuzu
Taqcict akid taweḍ s-irebbi
Ula D agrud yecban aγeddu
Adrim d ssuq, d ssuq id Ṛebbi
Wi reffden yesrusu
D asuṛdi ay ahruḥu
Akuk ay akuk Ay aasuuṛdi
Adrim i refed i srusu kul ci
El dinero lo es todo
¡Todo está en venta!
Pide una chica, y la tienes ya en tu regazo
Aquí, con niños se mercadea.
El dinero es el mercado, el mercado es Dios
Dios, es quien lo da y quien lo quita, todo.
Dinero, dinero ¡Socorro!
Y el dinero lo da, y lo quita todo